1. |
Qué células troncales están utilizando en su Clínica (células troncales adultas, células troncales de médula ósea, las de cordón umbilical y las células troncales embrionarias)?
Utilizamos las células troncales embrionarias (in vivo) de 7 – 12 semanas de gestación, obtenidas debido a la realización de abortos legales, las que han pasado un control múltiple de seguridad. Conservan sus propiedades pluripotentes. Esas células suelen demostrar mayor eficacia en tratamientos de enfermedades y estados diversos.
|
|
2. |
En qué consiste la ventaja de la utilización de las células troncales embrionarias (in vivo) en comparación con el transplante de otro tipo de células troncales (adultas, de sangre del cordón umbilical, de células de los animales)?
1. Estas células poseen el potencial proliferativo (capacidad de dividirse).
2. Su utilización permite evitar los problemas relacionados con la histocompatibilidad. La expresión de los antigenos de la histocompatibilidad o en las células se halla ausente o es mínima. Además, se forma el fenómeno de la tolerancia inmunológica general o selectiva. Como regla, estas células se integran incorporándose en el organismo del recipiente.
3. Estas células conservan sus propiedades pluripotentes hasta 9 semanas de gestación.
4. Éstas han perdido la capacidad al crecimiento ilimitado.
|
|
3. |
Existen efectos colaterales durante el tratamiento con las células troncales (in vivo)?
Existen indicaciones y contraindicaciones para usar las células troncales embrionarias (in vivo). Éstas han sido elaboradas por los especialistas de la Clínica EmCell. No existen efectos colaterales después de la utilización de las células troncales embrionarias (in vivo).
|
|
4. |
Cuánto tiempo dura el tratamiento?
El tratamiento con las células troncales embrionarias dura de 2 a 5 días y depende del diagnóstico, la duración de la enfermedad, la existencia de complicaciones o enfermedades acompañantes. Para poder comunicar al paciente la duración del tratamiento necesitamos los antecedentes médicos básicos acerca de su estado.
|
|
5. |
En qué consiste el procedimiento del tratamiento?
Las células troncales embrionarias son administradas al paciente por vía intravenosa por goteo (a través de cuentagotas) o subcutáneamente en forma de inyecciones, con mayor frecuencia a la pared abdominal anterior. El tratamiento no requiere intervención quirúrgica alguna y los pacientes se lo soportan bien.
|
|
6. |
Cuántos días hace falta guardar cama en la clínica, una vez realizado el tratamiento (rehabilitación)?
Ya que el tratamiento no tiene prevista la intervención quirúrgica ni otros procedimientos complicados, no hace falta llevar a cabo rehabilitación alguna, relacionada con el tratamiento.
|
|
7. |
Cómo se hace el tratamiento: en consultorio o mediante la hospitalización?
El tratamiento se hace en consultorio en el transcurso de 3 a 5 horas al día, es por ello que los pacientes y las personas que les acompañan duermen en hoteles y pisos que podemos ayudar a reservar. Durante el tratamiento el acompañante podrá permanecer junto con el paciente en la sala, principalmente en los casos, cuando el paciente necesita una ayuda ajena. Únicamente en casos muy graves hospitalizamos al paciente para poder observarlo durante los períodos previos y posteriores del transplante.
|
|
8. |
Podrá el tratamiento contribuir a la formación de teratomas u otros tumores?
Los teratomas se forman únicamente, cuando se utilicen las células troncales embrionarias (in vitro) pertenecientes al periodo precoz de desarrollo del embrión (1 – 2 semanas de gestación). Estas células “no han pasado el aprendizaje” dentro del organismo ni poseen un programa bien preciso de diferenciación y morfogénesis, y se caracterizan por el crecimiento incontrolado. Nuestra Clínica trabaja con las células a la edad de 7 – 12 semanas de gestación. Estas células han pasado el aprendizaje en las hojas embrionarias, perdiendo la capacidad del crecimiento ilimitado y “saben” exactamente en qué tipo de tejido y células han de diferenciarse.
|
|
9. |
Con qué rapidez se podrá observar el efecto del tratamiento?
Estamos diferenciando dos etapas en el periodo post-transplante:
1a etapa (de suspensión): cuando observamos efectos rápidos dentro de unas horas después del transplante de las células troncales embrionarias (in vivo). Hemos descrito esos efectos en forma del Síndrome de mejoramientos post-transplante precoces, que incluyen el mejoramiento del estado general, la disminución de la debilidad, el mejoramiento de la capacidad de trabajo, el aumento del apetito, la disminución de la temperatura corporal. De la manera más notoria este síndrome aparece en pacientes con enfermedades graves y durante una intoxicación fuerte. De la misma manera, en la 1a etapa se observa el Síndrome de modificaciones psicofuncionales: la disminución de las manifestaciones depresivas, el mejoramiento del estado funcional y los procesos cognitivos. La aparición de semejantes efectos viene relacionado con la cascada citoquínica: (formación de sustancias biológicamente activas – citoquinas, citoquininas) en el transcurso de 15 – 40 días.
La IIa etapa (efectos celulares propiamente dichos) comienza dentro de 1 – 2 meses después de haber hecho el transplante y se halla vinculada con el aumento de la masa celular del órgano o sistema problemáticos, la disminución de las manifestaciones clínicas de la enfermedad, por ejemplo, se observan la intensificación del hematopoyesis, el reforzamiento de la inmunidad, la retardación del carácter progresivo de la enfermedad, la disminución de las manifestaciones de la distrofia de diversos órganos y sistemas, incluyendo el cerebro, el hígado, los riñones, la epidermis, el intestino, los cartílagos, huesos, el corazón, los vasos, etc., la disminución de la actividad inflamatoria- el aumento del índice de Karnofsky y, en general, el mejoramiento de la calidad de la vida.
|
|
10. |
Cuánto vale y qué incluye el tratamiento?
Price of the treatment is defined by many factors such as: diagnosis, patient’s condition, number and types of cells, which are used during the treatment.
|
|
11. |
Cómo podemos pagar el tratamiento?
El pago podrá llevarse a cabo mediante una transferencia bancaria contra la factura presentada.
|
|
12. |
Qué es la terapia celular?
La terapia celular es la sección de la medicina actual, dedicada a las células troncales y su aprovechamiento clínico. La indicación básica para usar los métodos de la terapia celular es la existencia de la enfermedad que pasa con la pérdida de la masa celular.
|
|
13. |
Todo el mundo habla de las células troncales. Qué es esto?
Las células troncales son antecesores de las células especializadas que vienen determinando el tipo del tejido. Las células celulares han de responder a los siguientes criterios:
1. Capacidad a la migración.
2. Distribución en órganos y tejidos.
3. Autosostenimiento: capacidad para crear clones, pools, familia con determinado número de células.
4. Capacidad a proliferar bajo la acción de citoquinas locales.
5. Capacidad a la diferenciación.
6. Participación en la morfogénesis (formación del tejido).
|
|
14. |
Tiene el organismo adulto las células troncales?
En los tejidos del organismo durante toda la vida están presentes sus propias células troncales- las que hacen renovar los tejidos y crean nuevas células especializadas en vez de aquéllas que habían muerto por vía natural (este fenómeno se llama apoptosis). Por ejemplo, las células que recubren el estómago viven tan solo cinco días, los eritrocitos que durante su vida recurren unos 2 mil km. Dentro de los vasos viven 120 días, como promedio. La epidermis se renueve una vez en dos semanas. Según la opinión de los científicos de cabecera, el hígado de un hombre adulto se renueva en 300 – 500 días. Los ejemplos presentados demuestran la intensidad con que pasan los procesos de regeneración de los tejidos del organismo. Con la edad va disminuyendo el número de las células troncales propias. Así, si un recién nacido tiene una célula troncal para 10 mil células de la médula ósea, un adolescente ya posee una para 100 mil células, y para la edad de 50 años: una para 700 mil y para los 70 años: una para un millón. Por ello, el problema de recuperación del pool y del aumento de la actividad de sus propias células troncales es hoy día una de las soluciones principales para resolver semejantes problemas como vivir sin enfermedades, prolongar la vida, conservar la juventud. Es enorme el potencial del transplante de las células troncales embrionarias en el tratamiento de las enfermedades incurables hoy día (esclerosis amiotrófica lateral, esclerosis múltiple, cáncer), así como para el tratamiento de las enfermedades de carácter hereditario (miopatías de Duchenne y Becker, atrofia espinal muscular, alteraciones congénitas del metabolismo, etc.).
|
|
15. |
Qué común hay y qué diferencias existen entre las células troncales embrionarias y las adultas?
Ya hemos mentado las principales diferencias de las células troncales embrionarias (in vivo) (véase la pregunta No. 2).
El número de las células troncales en los adultos y el potencial proliferativo de éstas ya es considerablemente menor. Éstas contienen los antígenos de la histocompatibilidad, lo que conlleva la selección del donante y el recipiente de conformidad con el sistema HLA, incluyendo también los antígenos individuales o aplicación de los métodos de inmunosupresión. La células troncales de los adultos son polipotentes, es decir, pueden proliferar y diferenciar únicamente dentro de los límites de un germen.
|
|
16. |
Cuál es la diferencia entre las células troncales embrionarias (in vivo) y las células troncales embrionarias (in vitro)?
1. Se difieren por el plazo de desarrollo (gestación).
2. Las células “in vivo” se toman de las zonas germinativas de los órganos internos del cadáver del embrión durante el período embrionario de desarrollo (7 – 12 semanas de gestación), se trasladan en contenedores, donde se encuentran privadas de la división.
Las células “in vitro” se obtienen del blastocista del embrión artificial de 5 – 8 días de gestación durante el periodo embrionario precoz y se trasladan en los vasos de vidrio de laboratorio para su cultivación (división y diferenciación) posterior. Estas células poseen la propiedad del crecimiento ilimitado y podrán transformarse en tumores.
3. Los dos tipos de células poseen propiedades pluripotentes.
|
|
17. |
En qué consiste la diferencia de las células troncales embrionarias (in vivo) de las células troncales de sangre del cordón umbilical?
1. El potencial proliferativo de estas células es inferior al de las células troncales embrionarias (in vivo).
2. Éstas poseen solamente las propiedades polipotentes.
3. Las células troncales de sangre del cordón umbilical tienen antígenos de la histocompatibilidad, por ello para que se adopten y vivan en el organismo del recipiente, hace falta valerse de los métodos de inmunosupresión.
|
|
18. |
Cuáles son las posibilidades de aplicación de las células troncales embrionarias?
La terapia celular es la ciencia del método. Se aplicará cuando se trate de las enfermedades y los estados que vienen ocurriendo con la pérdida de la masa celular, por ello, este método se indica, cuando haya un gran número de enfermedades y estén dañados las células y los tejidos, su distrofia profunda, fenómenos de hipo- y atrofia.
Nuestras investigaciones y la práctica clínica en el transcurso de los 15 años habían demostrado la eficiencia de las células troncales embrionarias durante el tratamiento de las enfermedades gravísimas del hombre. La esclerosis diseminada, esclerosis amiotrófica lateral, las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson, el derrame cerebral, traumas de la médula espinal y el encéfalo, la diabetes sacarosa de 1o y 2o tipo, las enfermedades del miocardio, la insuficiencia cardiaca, las enfermedades de autoinmunidad y hereditarias, las de la sangre, oftalmológicas constituyen una lista que dista mucho de la plenitud. Las propiedades únicas de las células troncales permiten crear tejidos nuevos en vez de las zonas tisulares del organismo enfermo, que hace poco se consideraban dañadas irreversiblemente, dando la esperanza a enfermos que antes se estimaban como incurables. De la misma manera, las células troncales embrionarias (in vivo) son extraordinariamente eficientes en el envejecimiento.
|
|
19. |
Hay contraindicaciones para utilizar las células troncales?
Los especialistas de la Clínica EmCell habían elaborado las indicaciones y contraindicaciones para la utilización de las células troncales. Las indicaciones para cada enfermedad tienen el carácter concreto.
La lista de las contraindicaciones es limitada. Pertenecen a las contraindicaciones básicas:
1. Exacerbación de la vasculitis: capilaritis, flebitis, arteritis (el transplante de las células troncales embrionarias se podrá hacer después de 3 meses del tratamiento activo y tras haber logrado la remisión).
2. Trombosis aguda (es posible empezar el tratamiento dentro de 3 – 6 meses).
3. Hipertensión expresada del circuito sanguíneo menor debido a vasculitis, trombosis, neumonía; desarrollo del corazón pulmonar agudo o subagudo.
4. Mielocarcinomatosis, mielofibrosis.
5. Etapa final de la enfermedad (intoxicación expresada, alteraciones metabólicas considerables e insuficiencia de los órganos internos).
6. Exacerbación de las infecciones crónicas .
7. Enfermedades psíquicas (riesgo de exacerbación).
Existen también algunas contraindicaciones durante ciertas enfermedades, pero se detectan en el proceso de análisis de la historia clínica.
|
|
20. |
En su sitio no hay información acerca del tratamiento de las enfermedades oftalmológicas. ¿Están haciendo el tratamiento?
Estamos curando las siguientes enfermedades oftalmológicas: enfermedades degenerativas de la retina durante la diabetes sacarosa, distrofia pigmentaria retiniana, hemoftalmia, enfermedades de Best y Stargardt, etc., consecuencias de traumas oculares, fenómenos de atrofia parcial o completa de los nervios ópticos. La información acerca del tratamiento de las enfermedades oftalmológicas se encuentra en preparación y aparecerá en el sitio, una vez analizados y generalizados todos los datos.
|